jueves, 26 de enero de 2017

FORMULARIO

LINK DE VOTACIÓN

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe_NwnZ_kbYAdTEo25brez5PU1X7SmE20bzqCluJQdMstmdOA/viewform

LOS CARBOHIDRATOS EN EL ORGANISMO

La principal función de los carbohidratos en el organismo es que son la principal fuente de energía, es decir son moléculas energéticas; sin embargo también cumplen funciones tales como ahorro de proteínas, regulan el metabolismo de los lípidos, estructural. (3) 

Energéticamente: Se utilizan los carbohidratos como principal fuente de energía y no las grasas (lípidos), esto se debe a que el metabolismo de los carbohidratos (moléculas las cuales interaccionan con el agua mas fácilmente) es mucho mas rápido que el de los lípidos. El cuerpo humano utiliza los carbohidratos en forma de glucosa y es así como a partir de esta el organismo puede realizar múltiples funciones donde es necesaria la energía

Ahorro de proteínas: Se da en caso de que el aporte de los carbohidratos sea insuficiente, de este modo se utilizarán las proteínas para fines energéticos.
Regulación del metabolismo de los lípidos: Cuando la ingesta de carbohidratos es insuficiente, se da un metabolismo anormal de los lípidos produciendo de esta forma cuerpos cetónicos y estos provocan problemas (cetosis) (3)
Estructural: La da a los órganos del cuerpo y las neuronas, además la definición de la identidad biológica de una persona, por ejemplo el grupo sanguíneo.En la membrana celular se encuentran algunos azucares tales como  fucosa,  manosa , ácido siálico, cada uno  en pequeñas cantidades pero son de gran importancia ya que sirven para el reconocimiento celular y para los diferentes grupos sanguíneos. Como componentes de ácidos nucleicos la ribosa y la desoxirribosa dando parte de su estructura.


Informativa: Al unirse los carbohidratos con los lípidos y las proteínas se forman glicolípidos y glicoproteínas respectivamente, estos se encuentran en la superficie celular realizan la función de reconocimiento en la membrana para hormonas, anticuerpos, bacterias, virus u otras células. 


Detoxificación: El organismo por ciertas rutas metabólicas produce compuestos tóxicos tales como la bilirrubina u hormonas esteroideas; algunos que son producidos por otros organismos estos son los metabolitos secundarios como toxinas vegetales y antibióticos, y los de procedencia externa entre estos se encuentran los fármacos, drogas, insecticidas, aditivos alimentarios, entre otros; todos son tóxicos y poco solubles en agua por lo cual se acumulan en sitios con alto contenido lipídico tales como el cerebro y tejido adiposo, para deshacerse de estos compuestos una forma es conjugarlos con un derivado de la glucosa: el ácido glucorónico, de esta forma se hacen más solubles en agua y pueden ser desechados por la orina u otras vías.

CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE ECUADOR 2017

Ocho candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República se disputarán los votos de más de 12 millones de electores habilitados para sufragar en los comicios del 19 de febrero del 2017.



En estas Elecciones Generales 2017, la papeleta presidencial tendrá ocho binomios presidenciales, será del mismo tamaño que en las elecciones del 2009 y las del 2013.

Reaparece en la papeleta Guillermo Lasso, quien quedó en segundo lugar el 2013 y Jorge Glas, que busca reelegirse como vicepresidente por AP, pero esta vez con Lenin Moreno.

Los movimientos Fuerza Compromiso Social y Unión Ecuatoriana, aprobados este 2016, se estrenan en la lid presidencial con Iván Espinel, exfuncionario de este Gobierno, y el ex fiscal general del Estado Washington Pesántez.

Viteri es la única mujer que se postula a la Presidencia. También compiten Paco Moncayo, Patricio Zuquilanda y Abdalá Bucaram.

Los ausentes de la contienda presidencial son el empresario Álvaro Noboa, quien desistió de postularse, y el expresidente Lucio Gutiérrez, busca un espacio en la Asamblea.

BINOMIOS PRESIDENCIALES 2017 ECUADOR
Organización Política Candidato(a) a la Presidencia Candidato(a) a la Vicepresidencia
Creo – Suma

Guillermo Lasso

Andrés Páez
Acuerdo por el Cambio(UP, ID, Pachakutik)

Paco Moncayo

Monserrat Bustamante
Partido Fuerza Ecuador

Dalo Bucaram

Ramiro Aguilar
Partido Social Cristiano

Cynthia Viteri

Mauricio Pozo
Movimiento Alianza País

Lenín Moreno

Jorge Glas
Movimiento Unión Ecuatoriana

Washington Pesántez

Álex Alcívar
Movimiento Fuerza Compromiso Social

Iván Espinel

Doris Quiroz
Partido Sociedad Patriótica

Patricio Zuquilanda

Johnnie Jorgge

LOS MEJORES PAISES PARA VIVIR Y LOS MENOS HABITALES

Las diez ciudades más habitables

1. Melbourne (Australia)
2. Viena (Austria)
3. Vancouver (Canadá)
4. Toronto (Canadá)
5. Calgary (Canadá)
6. Adelaida (Australia)
7. Perth (Australia)
8. Auckland (Nueva Zelanda)
9. Helsinki (Finlandia)
10. Hamburgo (Alemania)


Las 10 menos habitables

Una esquina de la ciudad de Damasco
Una esquina de la ciudad de Damasco. Foto: EFE
1. Damasco (Siria)2. Trípoli (Libia)3. Lagos (Nigeria)
4. Dacca (Bangladesh)
5. Port Moresby (Papúa Nueva Guinea)
6. Argel (Argelia)
7. Karachi (Pakistán)
8. Harare (Zimbabwe)
9. Duala (Camerún)
10. Kiev (Ucrania)